Twitter icon
Facebook icon

Turismo

DIRECTORA DE CULTURA Y TURISMO

Es un lugar muy natural de calles de piedra y tierra roja, con lomadas y cerros cercanos. Se destaca el Cerro Monje que es lugar de peregrinación en Semana Santa y muy visitado por fieles de toda la región y de países limítrofes.


En la ciudad hay diferentes paseos para realizar como visitar sus plazas, el anfiteatro, el río Uruguay en el puerto frente a Brasil y recorrer su Museo Batalla del Mborore en la Plaza de los Jesuitas.

A su vez a sólo 31 kilómetros de San Javier, se puede visitar el Conjunto Jesuítico de Santa María La Mayor.

Son ruinas jesuitas de una reducción fundada en 1626, sobre una colina a la vera del arroyo Santa María.

Una particularidad de San Javier es que es una ciudad pequeña que al llegar uno se siente parte de la misma, debido a que los vecinos saludan con sentimiento como si ya conocieran al visitante y se ponen a charlar.

 

Cerrito:


Es un cerro de poca altura, se encuentra a tan solo metros del centro de San javier, en el se puede apreciar una gran vista del río Uruguay, cerro monje y Brasil, también cuenta con un anfiteatro.Es un cerro de poca altura, se encuentra a tan solo metros del centro de San javier, en el se puede apreciar una gran vista del río Uruguay, cerro monje y Brasil, también cuenta con un anfiteatro.

 

Cerro Monje


Este cerro está ubicado a unos 7 kilómetros de San Javier, provincia de Misiones, sobre el margen del Río Uruguay. La tradición oral fue captada por algunos que redactaron el suceso, y según las fuentes se conocen distintas versiones que tienen un nervio común, cada año recibe alrededor de 10.000 peregrinos en semana santa.

Imágenes: 
El Cerrito
Cerrito
Aves de la ciudad
San Javier, Misiones
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)